PUBLICIDAD

Iglesias: Proyecto de ley busca detener redadas de ICE

proyecto de ley de democratas busca impedir redadas del ICE en las iglesias y escuelas
PUBLICIDAD

NOTICIACRISTIANA.COM.- Un grupo de legisladores demócratas en el Congreso ha reintroducido el Protecting Sensitive Locations Act, un proyecto de ley que busca prohibir operativos migratorios en iglesias, escuelas y otros espacios esenciales.

La iniciativa es liderada por los representantes Jesús García (Illinois), Adriano Espaillat (Nueva York) y el senador Richard Blumenthal (Connecticut).

La propuesta, originalmente presentada en 2023, establece restricciones para la actuación de agentes de inmigración dentro de un radio de 1,000 pies de un «lugar sensible», salvo en «circunstancias extremas», como el arresto de un sospechoso de terrorismo o de alguien que represente un peligro para la seguridad pública.

Iglesias y escuelas como espacios protegidos

El proyecto de ley clasifica como «lugares sensibles» a instituciones educativas, hospitales, paradas de autobús escolar y centros de culto religioso, incluyendo iglesias, sinagogas, mezquitas y otros espacios alquilados para servicios religiosos.

El congresista García afirmó que la ley es «un paso crucial para garantizar que las familias inmigrantes accedan a servicios esenciales sin temor a la persecución de ICE».

«Nadie debería vivir con miedo a ser detenido mientras lleva a su hijo a la escuela, busca atención médica o practica su fe», declaró el legislador.

Obstáculos políticos y respaldo religioso

El proyecto de ley cuenta con el apoyo de casi dos docenas de senadores demócratas, pero ningún republicano lo ha respaldado, lo que podría dificultar su aprobación en un Congreso controlado por el GOP.

La iniciativa ha recibido el respaldo de más de 580 organizaciones religiosas y civiles, entre ellas la Iglesia Metodista Unida, la Iglesia Unida de Cristo, el Comité de Servicio de los Amigos Americanos y la Red Franciscana de Acción.

Controversia por cambios en la política migratoria

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció recientemente la revocación de una norma de 2011, establecida durante la administración Obama, que prohibía los operativos de inmigración en lugares sensibles.

El DHS justificó la decisión afirmando que «los criminales ya no podrán esconderse en escuelas e iglesias para evitar el arresto». Defensores del cambio, como Matt Staver de Liberty Counsel, argumentan que las iglesias no deben ser refugios para inmigrantes con antecedentes criminales.

«No existe un derecho constitucional que convierta a las iglesias en santuarios para la actividad delictiva» declaró Staver.

Demanda de grupos religiosos contra el DHS

En respuesta, alrededor de dos docenas de organizaciones religiosas presentaron una demanda contra el DHS, la Patrulla Fronteriza (CBP) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), alegando que la revocación de la política viola la libertad religiosa.

«Un operativo migratorio durante un servicio religioso o una actividad ministerial sería devastador para la práctica de fe de nuestras congregaciones», sostiene la demanda.

Por otro lado, el pastor Samuel Rodríguez, presidente de la National Hispanic Christian Leadership Conference, consideró que la medida no afectará a los inmigrantes que están en el país legalmente ni a las iglesias.

«No veo un escenario donde agentes de ICE irrumpan con armas en una iglesia durante un servicio de domingo», comentó Rodríguez.

El debate sobre el uso de iglesias y otros espacios como santuarios para inmigrantes sigue generando división en el ámbito político y religioso en EE.UU.

PUBLICIDAD

Publicado por: NOTICIACRISTIANA.COM.- ¿Tienes noticias locales, testimonios o eventos cristianos? Te invitamos a enviarlas a NoticiaCristiana.com a través de este enlace: Envía tus noticias aquí.


Comparte este artículo

No puede copiar contenido de esta página