PUBLICIDAD

Señales de abuso espiritual de pastores

Foto ilustrativa de pastor sosteniendo la Biblia
PUBLICIDAD

NOTICIACRISTIANA.COM.- El autor Michael J. Kruger habla en el portal Blog Teología para Vivir sobre las señales del abuso espiritual y cuenta detalles sobre este tema. A continuación, los extractos más importantes de su estudio:

Estoy explorando en una serie de artículos el problema del abuso espiritual en la iglesia, al que he titulado «Púlpito Abusivo». En un artículo anterior, ofrecí una definición de este fenómeno.

El abuso espiritual ocurre cuando un líder cristiano, como un pastor, un anciano o un dirigente de una organización religiosa, usa su autoridad para manipular, controlar e intimidar a otros con el fin de alcanzar lo que considera objetivos espirituales o bíblicos.

No obstante, tener una definición no resuelve todas las dudas, ya que su aplicación puede ser subjetiva. Algunas personas pueden identificar ciertas actitudes como abuso, mientras que otras no. Además, en la actualidad, cualquier declaración cristiana que pueda resultar ofensiva es etiquetada rápidamente como abuso.

Identificar a los pastores abusivos

PUBLICIDAD
2151103964 1
Foto: Freepik.

Distinguir el abuso espiritual puede ser tan complejo como reconocer el abuso infantil. Un padre que corrige a su hijo no necesariamente está abusando de él, pero hay quienes claramente cruzan el límite. Discernir cuándo ocurre lo mismo en el liderazgo religioso es un desafío.

No hay un método infalible para identificar a un pastor abusivo, pero existen señales que pueden ayudar. A lo largo de esta serie, exploraremos algunas de ellas. La primera y más importante es la presencia de un historial de relaciones fracturadas.

El escritor Chuck DeGroat, en su libro When Narcissism Comes to Church, señala que los pastores abusivos suelen dejar tras de sí un rastro de daño emocional y relaciones destruidas. Este patrón no siempre es evidente de inmediato, sino que se revela con el tiempo. Como dice 1 Timoteo 5:24: «Los pecados de algunos son notorios y van delante de ellos al juicio, pero los de otros aparecen más tarde».

El problema es que no todos logran conectar estos hechos para reconocer el abuso. Analicemos por qué.

El abuso se oculta en los comités de la Iglesia

Incluso cuando se reconoce que hay un patrón de abuso, a menudo la información no se comparte con la congregación ni con el liderazgo en general. En su lugar, se mantiene en círculos reducidos dentro de comités internos.

Si bien es comprensible que algunos asuntos deban manejarse con discreción, el peligro es que este secretismo termine protegiendo al pastor abusivo. En algunos casos, ni siquiera los ancianos o líderes de la iglesia tienen una visión completa de la magnitud del problema.

Este tipo de encubrimiento permite que el abuso continúe durante años sin que nadie lo confronte. La falta de transparencia dentro de las organizaciones cristianas puede ser un factor clave en la perpetuación del abuso espiritual.

Los abusadores son selectivos con sus víctimas

2149284621 1
Foto: Freepik.

Otro motivo por el que el patrón de abuso no siempre es evidente es que los pastores abusivos no maltratan a todos por igual. Son estratégicos en la elección de sus víctimas, asegurándose de mantener una imagen positiva ante ciertos sectores de la comunidad.

Estos líderes suelen tener dos caras: una dura, manipuladora y dominante con aquellos a quienes consideran inferiores, y otra amable, carismática y complaciente con quienes pueden defenderlos. Como resultado, siempre hay personas dispuestas a respaldarlos y negar cualquier acusación en su contra.

El argumento más común de sus defensores es: «A mí nunca me ha tratado así». Sin embargo, este razonamiento es problemático. Los abusadores no atacan a todos, sino que eligen a personas vulnerables. Como en otros casos de abuso, suelen ejercer su dominio sobre aquellos que tienen menos poder dentro de la estructura de la iglesia.

Conclusión: la urgencia de la transparencia

El historial de relaciones destruidas es una señal clara de abuso espiritual, aunque no siempre sea visible para todos. Por esta razón, las iglesias y organizaciones cristianas deben promover la transparencia y la rendición de cuentas.

El secretismo y la autoprotección dentro de las comunidades religiosas solo favorecen a los abusadores y permiten que su comportamiento pase desapercibido durante años. Lucas 8:17 nos recuerda: «Porque no hay nada oculto que no se manifieste, ni nada secreto que no se conozca y salga a la luz».

Para erradicar el abuso espiritual, es esencial que las iglesias adopten una cultura de apertura y examinen de manera honesta el comportamiento de sus líderes. La fe no debe ser utilizada como un medio de control, sino como una guía para el amor y la justicia.

PUBLICIDAD

Publicado por: NOTICIACRISTIANA.COM.- ¿Tienes noticias locales, testimonios o eventos cristianos? Te invitamos a enviarlas a NoticiaCristiana.com a través de este enlace: Envía tus noticias aquí. https://noticiacristiana.com/envio-de-noticias.

Comparte este artículo