PUBLICIDAD

Arqueólogos descubren evidencia de la batalla bíblica de Meguido

Un reciente hallazgo arqueológico en el sitio histórico de Meguido...
PUBLICIDAD

NOTICIACRISTIANA.COM- Un reciente hallazgo arqueológico en el sitio histórico de Meguido, en el norte de Israel, ha reavivado el interés por uno de los episodios más dramáticos del Antiguo Testamento: la batalla en la que murió el rey Josías, figura central de la fe bíblica y antepasado directo de Jesús según el Nuevo Testamento.

La batalla, descrita tanto en 2 Reyes como en 2 Crónicas, relata cómo Josías enfrentó al faraón Necao de Egipto, quien marchaba hacia Carquemis. A pesar de las advertencias de Necao, Josías se enfrentó a él y fue mortalmente herido por un arquero.

Según 2 Reyes 23:25, “como él no hubo rey antes de él, que se convirtiera a Jehová con todo su corazón… ni después de él se levantó otro como él”, informa The Christian Post.

Ahora, un equipo liderado por el arqueólogo Israel Finkelstein, de la Universidad de Haifa y la Universidad de Tel Aviv, ha desenterrado fragmentos de cerámica egipcia y griega en el área, datados alrededor del año 609 a. C., fecha tradicional de la batalla.

Descubriendo Meguido

La presencia de cerámica griega refuerza la teoría de que Egipto empleaba mercenarios griegos en sus campañas militares.

“El descubrimiento no solo confirma una presencia egipcia activa en Meguido en esa época, sino que también se alinea con los registros bíblicos sobre el conflicto”, señaló Finkelstein a Live Science.

Josías es recordado por su fervor espiritual y sus reformas religiosas, como su promoción de la celebración de la Pascua (2 Reyes 23:22). Este hallazgo ofrece una nueva perspectiva histórica sobre su trágica muerte y el complejo escenario geopolítico de la región.

PUBLICIDAD

NOTICIACRISTIANA.COM.- ¿Tienes noticias locales, testimonios o eventos cristianos? Te invitamos a enviarlas a NoticiaCristiana.com a través de este enlace: Envía tus noticias aquí. https://noticiacristiana.com/envio-de-noticias.


Comparte este artículo