NOTICIACRISTIANA.COM- A medida que la inteligencia artificial redefine el paisaje global, un creciente número de cristianos en el ámbito tecnológico se enfrenta a profundas preguntas espirituales: ¿cómo afecta esta revolución digital a su fe, su trabajo y sus relaciones humanas?
Con más de 500 asistentes de 30 países, la cumbre IA Misional 2025, celebrada esta semana en One Community Church, reunió a expertos en tecnología, líderes eclesiásticos y misioneros bajo el lema “Colisión de IA: Forjando el futuro juntos”, informa The Christian Post.
Durante tres días, el evento abordó los dilemas éticos y espirituales de una tecnología en constante evolución, con sesiones sobre “IA agéntica”, Web3 y el papel de la IA en la traducción bíblica.
Pat Gelsinger, presidente de Gloo, y el teólogo tecnológico John Dyer fueron parte del destacado elenco de ponentes. Dyer destacó que la tecnología, aunque buena por diseño, no es neutral: “Con cada nuevo poder tecnológico viene una mayor necesidad de disciplina”, advirtió.
Uno de los paneles más resonantes, “El dulce aroma de los datos”, exploró cómo la IA puede ayudar —pero no reemplazar— el trabajo de los traductores bíblicos.
«La IA es fertilizante»
“La IA es fertilizante, no semilla”, afirmó el lingüista Jacob Bullock, subrayando que el corazón de cada traducción sigue siendo humano y espiritual.
Richard Zhang, de Google DeepMind, ofreció una visión provocadora: “A medida que la IA revela más sobre nosotros, descubriremos qué nos hace verdaderamente cristianos”.
En una era en que las máquinas escuchan mejor que las personas, los cristianos tecnológicos no buscan competir con la IA, sino redimirla como herramienta del Reino. Como concluyó Dyer: “Reclamemos la tecnología como el excelente regalo de Dios que es”.
NOTICIACRISTIANA.COM.- ¿Tienes noticias locales, testimonios o eventos cristianos? Te invitamos a enviarlas a NoticiaCristiana.com a través de este enlace: Envía tus noticias aquí. https://noticiacristiana.com/envio-de-noticias.