PUBLICIDAD

¿La cruda realidad de los cristianos desde que Rusia empezó la guerra contra Ucrania?

la guerra que sufre ucrania por de rusia solo ha dejado muestre y destrucción aquí los cristianos también sufren la muerte de sus seres queridos
PUBLICIDAD

UCRANIA (NOTICIACRISTIANA.COM).- Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, la vasta mayoría de los ucranianos siguen identificándose como cristianos, y las comunidades eclesiásticas de todas las confesiones se han visto duramente afectadas.

Distribución religiosa en Ucrania (por denominación)

Encuestas recientes indican que alrededor del 84–88% de los ucranianos son cristianos de diversas confesiones. La siguiente tabla resume los porcentajes aproximados por confesión (según datos oficiales y estudios):

Denominación% de la población ucraniana
Ortodoxos (todas las iglesias ortodoxas)~60–63%
Iglesia Greco-Católica (uniata)~8.8–10.2%
Iglesia Católica Romana (latina)~0.8–1.9%
Protestantes / Evangélicos (bautistas, pentecostales, adventistas, etc.)~1.5–3.7%
Otros cristianos no afiliados (“cristianos” genéricos)~8.5–8.7%

*Fuentes: encuestas del Centro Razumkov (2021) y el Departamento de Estado de EE.UU. (2024)

Dentro del 60% de ortodoxos, unos 24,1% de los fieles seguían a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (Patriarcado de Kyiv, ahora Autocéfala) y 13,3% a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Moscú (datos 2021).

Los evangélicos (denominaciones protestantes) representan un pequeño porcentaje (aprox. 1.4% de la población), pero la destrucción de sus iglesias ha sido desproporcionada. En conjunto, católicos greco y romanos suman en torno al 9–11% de la población.


Si valoras nuestro trabajo informativo, considera hacer una donación. Tu apoyo nos permite seguir informando con responsabilidad y mantener una voz cristiana en los medios.

Haz una donación única o conviértete en donante recurrente hoy. (clic aquí). Gracias por acompañarnos en esta labor.


Muertes en el conflicto y víctimas cristianas

cristianos de ucrania manifestandose en  contra de la guerra que ha causado Rusia

Las cifras oficiales de víctimas de la guerra son imprecisas, pero las muertes totales incluyen muchos cristianos (dado que constituyen la mayoría de la población). Según la ONU/OCHA, hasta febrero de 2025 habían muerto 12,900 civiles ucranianos desde febrero 2022. Además, las autoridades ucranianas reportan unos 46,000 soldados propios fallecidos (unos 380.000 heridos), cifra que fuentes independientes estiman incluso más alta. Si se suman civiles y militares, el número total de muertos ucranianos supera decenas de miles.

¿Cuántos cristianos han muerto?: No existen estadísticas oficiales que detallen la religión de las víctimas. Puesto que el 85–90% de la población es cristiana, puede asumirse que la mayoría de los fallecidos eran cristianos. ONG y medios documentan casos de líderes religiosos entre las víctimas: por ejemplo, el Instituto de Libertad Religiosa de Ucrania (IRF) estima que las fuerzas rusas asesinaron hasta 40 líderes religiosos ucranianos durante el conflicto (la mayoría pastores y sacerdotes). Sin embargo, no hay un conteo exhaustivo de cuántos creyentes laicos han muerto por su fe.

Iglesias cristianas destruidas o dañadas

iglesias cristianas destruidas en ucrania por causa de la guerra de Rusia contra Ucrania

El patrimonio religioso de Ucrania ha sufrido daños masivos. Naciones Unidas y organizaciones locales documentan cientos de templos afectados. Por ejemplo, la UNESCO ha verificado 149 sitios religiosos dañados (hasta abril 2025), que incluyen en su mayoría iglesias ortodoxas, católicas y protestantes ucranianas.

Un informe del IRF de marzo 2024 contabilizó al menos 630 lugares de culto en toda Ucrania destruidos o dañados por la guerra. La gran mayoría son iglesias cristianas. El desglose por confesión documentado por el IRF (a 1 dic 2023) es:

Tipo de templo cristianoCantidad dañada o destruida (según IRF)
Iglesias ortodoxas (UOC, OCU, etc.)246
Iglesias evangélicas/protestantes206
Iglesias católicas (romana + greco)41

Estos datos provienen de ONG y fuentes ucranianas de monitoreo religioso. En total, decenas de miles de creyentes perdieron sus templos. El ICAR (Servicio Estatal de Libertad de Conciencia) informó que 307 sitios de culto fueron totalmente destruidos o gravemente dañados en los primeros meses de la invasión. Además, hay numerosos templos reutilizados como cuarteles o derrumbados por bombardeos. Por ejemplo, la Catedral de Arcángel Miguel en Mariúpol y otras iglesias ortodoxas fueron reducidas a escombros por los ataques rusos.

En resumen, cientos de iglesias cristianas han sido destruidas o perjudicadas gravemente durante la guerra, lo que equivale a un notable recorte del patrimonio eclesial ucraniano.

Cristianos capturados por fuerzas rusas

los dos sacerdotes cristianos que habían sido capturados y secuestrados por Rusia
Los padres Ivan Levitsky y Bohdan Geleta

Hay numerosos casos documentados de cristianos –particularmente clérigos– detenidos o secuestrados por militares rusos, sobre todo en zonas ocupadas. Un caso emblemático fue el de dos sacerdotes greco-católicos (redentoristas) en Berdyansk: el 16 nov. 2022, fueron arrestados por la Guardia Nacional rusa acusados de “actividades subversivas” y retenidos durante 19 meses, hasta su liberación en junio de 2024. Se trataba de los padres Ivan Levitsky y Bohdan Geleta, que oficiaban en la iglesia de la Natividad de María en Berdyansk.

En general, el IRF ha documentado que al menos 45 líderes religiosos ucranianos (la mayoría pastores evangélicos y otros clérigos) fueron detenidos o encarcelados por las fuerzas de ocupación rusas durante la guerra. De ellos, al menos 7 seguirían detenidos internamente (según entrevistas de prensa).

Los motivos suelen ser acusaciones de “extremismo” o “espionaje” infundadas. ONG como la Comisión de Libertad Religiosa de EE.UU. (USCIRF) y grupos eclesiales han reportado que muchos prisioneros son cristianos –incluso traslados forzados de niños a Rusia involucraron a niños de familias cristianas ucranianas–, pero no hay un registro público completo.

En resumen, decenas de cristianos (clérigos y fieles) han sido capturados por militares rusos, aunque las cifras precisas no están disponibles.

Medidas del gobierno de Ucrania

El presidente Volodímir Zelenski ha impulsado varias medidas dirigidas a enfrentar la influencia rusa en la esfera religiosa y proteger las comunidades cristianas ucranianas. Entre ellas destacan:

  • Ley de agosto 2024: El 24 de agosto de 2024 Zelenski promulgó una ley que prohíbe las organizaciones religiosas vinculadas a Rusia. En la práctica esta norma afecta principalmente a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Moscú (UOC-MP), pidiéndoles que rompan lazos institucionales con el patriarcado ruso en un plazo determinado. La ley fue aprobada por el Parlamento con amplia mayoría (265/450) y firmada por el presidente. Durante 2024 varias congregaciones de la UOC-MP perdieron su estatus legal si no se desvinculaban de Moscú.
  • Decreto presidencial (2022): En octubre de 2022 Zelenski firmó un decreto para sancionar organizaciones religiosas afiliadas a centros de influencia rusos. Este acto autorizó al gobierno a examinar y eventualmente suspender las actividades de instituciones religiosas consideradas “apoyadas” por Rusia, lo cual abarcó facultades de obispos u otros líderes con presuntos vínculos con el Kremlin.
  • Control a templos y literatura: Paralelamente, el gobierno ha hecho operativos de seguridad en iglesias sospechosas de promover propaganda prorrusa. En julio de 2022 el SBU (servicio de inteligencia ucraniano) registró el famoso monasterio de las Cuevas de Kyiv (Lavra de Pechersk) tras denuncias de “actividades pro-rusas”, y realizó búsquedas en varios templos levantando material de propaganda. Asimismo se han abierto investigaciones contra clérigos acusados de colaborar con Rusia (más de 100 casos según el SBU).
  • Declaraciones oficiales: El gobierno niega haber atacado la libertad religiosa en general. Zelenski ha afirmado que las nuevas leyes no “prohíben el cristianismo” ni la Iglesia Ortodoxa de forma indiscriminada, sino que van contra las organizaciones con influencia política rusa. (Varios medios occidentales han desmentido campañas de desinformación que acusaban al gobierno de “vetar el cristianismo” en Ucrania).

En conjunto, las medidas de Zelenski buscan combatir la infiltración política rusa en la Iglesia ortodoxa u otras comunidades mientras el país está en guerra. No obstante, estas acciones han generado debates sobre libertad religiosa.

El mandatario sostiene que son necesarias para la seguridad nacional, mientras líderes religiosos (sobre todo de la UOC-MP) temen persecución. Hasta ahora, Zelenski no ha emprendido acciones específicas de apoyo económico o especial a las iglesias cristianas en sí; su respuesta ha sido principalmente legislativa y de seguridad en el contexto de la guerra.

Acciones de la OTAN en favor de Ucrania

La guerra ha puesto en total peligro las familias este padre busca cómo proteger a sus hijos de la guerra

La Alianza Atlántica (OTAN) no ha desarrollado políticas religiosas propias ni ha tomado medidas dirigidas exclusivamente a los cristianos de Ucrania. En cambio, ha condenado enérgicamente los crímenes de guerra rusos contra la población civil ucraniana, lo que indirectamente incluye ataques a iglesias cristianas y creyentes.

Por ejemplo, en el comunicado del 24 feb. 2024 con motivo de los dos años de invasión, el Consejo OTAN-Ucrania afirmó que “no puede haber impunidad para los crímenes de guerra rusos ni las violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario”. Esto abarca los bombardeos de ciudades y estructuras civiles donde se han visto afectadas edificaciones religiosas.

En discursos oficiales, líderes de la OTAN han visibilizado el sufrimiento civil ucraniano. El Secretario General Jens Stoltenberg denunció públicamente que, en Domingo de Ramos (abril 2025), Rusia lanzó misiles contra la región de Sumy (día santo para los cristianos), matando decenas de civiles. Él calificó el ataque de “simplemente indignante” y parte de un patrón de ataques a objetivos civiles. Este énfasis en la fecha religiosa buscaba subrayar la brutalidad de los ataques rusos, incluso en días de significación cristiana, y defender el derecho de los ucranianos a prácticas religiosas libres.

En la práctica, las acciones de la OTAN con respecto a Ucrania se han centrado en apoyo militar, financiero y diplomático general. La OTAN ha incrementado su ayuda a Ucrania para defensa territorial y ha coordinado sanciones contra Rusia, pero no ha lanzado iniciativas específicas sólo dirigidas a las comunidades cristianas.

Su posición pública es apoyar la soberanía y los derechos humanos en Ucrania, lo que implica respaldar indirectamente la libertad religiosa.

La OTAN sigue brindando apoyo global a Ucrania ante la agresión rusa, condenando ataques contra civiles (incluidos los que afectan iglesias) y reafirmando que el pueblo ucraniano merece paz y seguridad sin persecución de sus convicciones religiosas.

Fuentes: Informes de organizaciones de derechos humanos (ONU/OCHA, IRF Ukraine, USCIRF), datos oficiales ucranianos y declaraciones públicas. Información de ACN, Kyiv Independent, AP News, UN, PBS y otros medios acreditados.

PUBLICIDAD

¿Tienes noticias locales, testimonios o eventos cristianos? Te invitamos a enviarlas a NoticiaCristiana.com a través de este enlace: Envía tus noticias aquí.


Comparte este artículo