PUBLICIDAD

¿Puede un cristiano que se suicida ser perdonado?

PUBLICIDAD

NOTICIACRISTIANA.COMEn una edición reciente del podcast Ask NT Wright Anything, el reconocido teólogo anglicano y estudioso del Nuevo Testamento, N.T. Wright, abordó una de las preguntas más difíciles y dolorosas dentro del cristianismo contemporáneo: el suicidio y su relación con la salvación eterna.

Lejos de ofrecer respuestas simplistas, Wright profundizó en el sufrimiento humano y el carácter compasivo de Dios, rechazando la idea de que el suicidio sea un pecado imperdonable.

Durante el episodio, el presentador Justin Brierley compartió una pregunta enviada por Andrew Mason, un profesor de educación religiosa de Newcastle, Inglaterra, que había recibido inquietudes sinceras de niños de 11 y 12 años.

Las preguntas eran tan directas como conmovedoras: “¿Por qué Dios permite que la gente se suicide?” y “¿Una persona cristiana nacida de nuevo irá al cielo si se quita la vida?”

Wright, quien fue obispo de Durham en la Iglesia de Inglaterra, calificó la situación de “extremadamente trágica” y compartió que había vivido una experiencia similar dentro de su propia familia.

“Sé dónde estaba cuando recibí la llamada telefónica”, recordó con emoción. Este testimonio personal enmarcó su reflexión teológica con un tono profundamente humano y empático.

Si valoras nuestro trabajo informativo, considera hacer una donación. Tu apoyo nos permite seguir informando con responsabilidad y mantener una voz cristiana en los medios.

Haz una donación única o conviértete en donante recurrente hoy. (clic aquí). Gracias por acompañarnos en esta labor.

Preguntas sobre el suicidio

Para Wright, las preguntas sobre el suicidio no pueden separarse del dolor más amplio del mundo. “¿Por qué hay maldad y sufrimiento en el mundo de Dios?”, preguntó retóricamente.

En lugar de imaginar a Dios como un gerente que controla cada acción humana, propuso una visión más madura: un Dios que nos da libertad, y con ella, responsabilidad. El sufrimiento, en esta visión, no tiene siempre una explicación clara, pero nunca está fuera del alcance del amor divino.

Una parte esencial del análisis de Wright fue su crítica a una visión limitada del cielo. “En el Nuevo Testamento, el objetivo es que Dios venga y habite con su pueblo en los nuevos cielos y la nueva tierra”, explicó.

En lugar de preguntar simplemente si alguien “va al cielo”, la verdadera cuestión debería ser, si esa persona estará en la presencia de Cristo hasta el día de la resurrección. Esta esperanza no se basa en una condición legalista, sino en una relación viva con Jesús, aún en medio del quebranto.

Wright fue claro al rechazar la idea de que el suicidio excluye automáticamente a una persona del perdón de Dios. Considerarlo como un pecado imperdonable, afirmó, es culpar a la víctima, lo cual es “cruel y equivocado”.

Reconoció que mientras algunos actos pueden parecer impulsivos, la mayoría de los suicidios tienen raíces profundas en enfermedades como la depresión y la ansiedad. No se trata de una decisión racional tomada en libertad plena, sino del clamor silencioso de un alma en dolor.

Para ilustrar la cercanía de Dios en el sufrimiento, Wright citó el Salmo 139: “Si preparo mi lecho en el abismo, allí estás tú”.

Afirmó que incluso en lo que parece el infierno personal de una persona, Dios está presente en Cristo, quien también descendió al infierno. “Jesús es capaz de recibirla, rescatarla, consolarla… y si ella le pertenece, entonces Él puede resucitarla de entre los muertos”, dijo con esperanza.

Wright concluyó reflexionando sobre el grito de Jesús en la cruz: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Salmo 22:1). Ese lamento, afirmó, refleja el dolor de muchos que se sienten sin salida. Pero incluso en ese momento, Cristo los sostiene.

“Creo que Jesús, en el poder de su Espíritu, cuidará de esa persona. Y descubriremos, cuando resucitemos a la nueva creación, que estarán con nosotros… en el lugar donde ya no habrá lágrimas”.

Las palabras de N.T. Wright ofrecen consuelo sin trivializar el dolor, y recuerdan que, incluso en el abismo, el amor de Dios permanece firme.

PUBLICIDAD

Publicado por: NOTICIACRISTIANA.COM.- ¿Tienes noticias locales, testimonios o eventos cristianos? Te invitamos a enviarlas a NoticiaCristiana.com a través de este enlace: https://noticiacristiana.com/envio-de-noticias.


Comparte este artículo