PUBLICIDAD

Cambio histórico en Perú: aumentan los evangélicos

Cambio histórico en Perú aumentan los evangélicos
PUBLICIDAD

NOTICIACRISTIANA.COM.- El panorama religioso en Perú está experimentando una transformación significativa. Un reciente estudio del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) revela un descenso en el número de ciudadanos que se identifican como católicos, mientras que la población evangélica sigue en aumento.


Si valoras nuestro trabajo informativo, considera donar. Tu apoyo nos permite seguir informando con responsabilidad y mantener una voz cristiana en los medios.
¡Haz una donación única o conviértete en donante recurrente hoy! (clic aquí). Gracias por acompañarnos en esta labor.

Cambio en la identidad religiosa

Entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, el porcentaje de peruanos que se identifican como católicos disminuyó de 63,5% a 60,2%, mientras que la proporción de evangélicos aumentó de 8,4% a 11,3%.

Este cambio refleja una tendencia de largo plazo que ha sido observada desde 1996, cuando apenas el 4,4% de la población se declaraba evangélica. Hoy, se estima que los evangélicos representan cerca del 20% de la población peruana.

Factores que han impulsado el cambio

Expertos señalan que el declive del catolicismo está relacionado, en parte, con los escándalos dentro de la Iglesia. Uno de los casos más impactantes ha sido la disolución del Sodalitium Christianae Vitae (SCV), una organización católica fundada en 1971 y oficialmente desmantelada en abril de 2025 por el Vaticano, debido a denuncias de abusos físicos, psicológicos y sexuales.

Además, la acusación de abuso sexual contra el cardenal Juan Luis Cipriani, ex-arzobispo de Lima y miembro del Opus Dei, ha afectado aún más la imagen de la institución. Este caso, que se remonta a un supuesto delito cometido en 1983 contra una menor, fue revelado públicamente a principios de 2025.

Expansión evangélica en Perú

A diferencia del catolicismo, el crecimiento evangélico no se debe a la secularización, sino a una migración religiosa interna impulsada por la desconfianza en las estructuras eclesiásticas tradicionales.

La teóloga Veronique Lecaros, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, explica: “Muchos universitarios no son ateos, pero se distancian de la religión por frustración con lo que representa institucionalmente”.

Los datos reflejan un incremento leve en la población sin filiación religiosa, que pasó de 11% a 12%. Sin embargo, los ateos y agnósticos han disminuido del 2% al 1%, lo que indica que el país no está atravesando una secularización generalizada.

La creciente presencia evangélica en la esfera pública

El movimiento evangélico ha ganado influencia política en Perú. Parlamentarios como Milagros Jáuregui de Aguayo y Alejandro Muñante han impulsado iniciativas relacionadas con la protección de la familia, la salud pública y el bienestar de comunidades indígenas.

La evolución del panorama religioso en Perú sigue en desarrollo, pero la tendencia sugiere que los evangélicos están ocupando espacios que, históricamente, fueron dominados por el catolicismo. Este fenómeno, observado en otros países de América Latina, como Brasil, Guatemala y Chile, podría ser un punto de inflexión en la historia religiosa del país.

PUBLICIDAD

Publicado por: NOTICIACRISTIANA.COM.- ¿Tienes noticias locales, testimonios o eventos cristianos? Te invitamos a enviarlas a NoticiaCristiana.com a través de este enlace: https://noticiacristiana.com/envio-de-noticias


Comparte este artículo