PUBLICIDAD

División en Asambleas de Dios por «manifestaciones efusivas»

las Asambleas de Dios esta dividida por las manifestaciones como saltar brincar correr durante los cultos
PUBLICIDAD

BRASIL (NOTICIACRISTIANA.COM).—  Una antigua práctica pentecostal ha reavivado un debate doctrinal dentro de la Asambleas de Dios en Brasil, la mayor denominación evangélica del país. El «reteté», un término popular que se refiere a las expresiones de adoración más enérgicas y espontáneas, como saltos, carreras y gritos de júbilo durante los servicios, ha generado posturas encontradas entre sus líderes.

Mientras algunos defienden estas manifestaciones como demostraciones legítimas del Espíritu Santo, otros las consideran «exageradas» y fuera de los estándares litúrgicos de la iglesia.


Si valoras nuestro trabajo informativo, considera hacer una donación. Tu apoyo nos permite seguir informando con responsabilidad y mantener una voz cristiana en los medios.

Haz una donación única o conviértete en donante recurrente hoy. (clic aquí). Gracias por acompañarnos en esta labor.


La polémica en torno al «reteté» en las Asambleas de Dios

El debate se intensificó tras la viralización de un video en el que el pastor Martim Alves da Silva, presidente de la Asambleas de Dios en Rio Grande do Norte, reprende las expresiones que considera «exageradas» durante la adoración.

En la grabación, el líder regional deja claro que este tipo de comportamiento no será tolerado en las iglesias bajo su supervisión. Según Alves, las manifestaciones físicas como correr por los pasillos o saltar en el púlpito se desvían del estilo clásico y reverente de la Asambleas de Dios. Para él, la verdadera adoración debe manifestarse a través de palabras como «gloria a Dios» y «aleluya», y no mediante gestos considerados excesivos.

El presidente de la CGADB defiende la libertad de culto

En una respuesta que parece ser una réplica indirecta a las declaraciones de su colega, el pastor José Wellington Bezerra da Costa, presidente de la CGADB (Convención General de las Asambleas de Dios en Brasil), defendió las manifestaciones pentecostales durante la 46ª Asambleas General Ordinaria de la denominación en Novo Hamburgo.

«Nadie aquí va a impedir que un creyente glorifique al Señor. Hay gente que salta, hay gente que corre… y no hay problema con eso», afirmó José Wellington, generando una reacción entusiasta entre los asistentes. Para él, el Espíritu Santo se manifiesta de diversas maneras, y toda expresión de alabanza debe ser respetada siempre que se haga con sinceridad.

A pesar de su defensa del «reteté», Wellington advirtió sobre el uso inapropiado del altar, criticando a los líderes que convierten el púlpito en un escenario de entretenimiento. Enfatizó que un verdadero predicador no necesita diplomas ni títulos académicos, sino una vida de santidad y reverencia a la Palabra de Dios.

Un conflicto que revela una división interna

El desacuerdo entre estos dos líderes pone de manifiesto una silenciosa división dentro de la denominación. Una facción más tradicionalista busca preservar una liturgia contenida y reverente, mientras que otra abraza con entusiasmo la libertad expresiva que ha caracterizado al pentecostalismo brasileño por décadas.

El debate está lejos de terminar, ya que, para muchos, el «reteté» no es solo una forma de adoración, sino una parte fundamental de la identidad histórica de la iglesia. La incógnita ahora es si se llegará a un consenso o si cada convención adoptará su propia postura.


Anuncia tu producto, servicio o empresa, escríbenos al correo: [email protected]


PUBLICIDAD

Comparte este artículo