PUBLICIDAD

¿Es el consumo excesivo un pecado contra Dios?

PUBLICIDAD

NOTICIACRISTIANA.COM- La revista Comunhão ha abordado recientemente una temática que invita a la reflexión profunda: ¿pueden las decisiones de consumo reflejar valores religiosos?

En un artículo que ha generado amplio debate entre expertos y fieles, se analiza cómo las enseñanzas bíblicas pueden influir en actos cotidianos, como la elección de los alimentos que consumimos o las marcas que decidimos apoyar.

El empresario y columnista Fábio Hertel sostiene que el consumo va más allá de una simple transacción financiera. “Todo pertenece a Dios, incluso el dinero. Al elegir un producto, estoy eligiendo el tipo de economía, sociedad e incluso los valores que quiero fomentar”, afirma.

Para Hertel, esto implica una administración cristiana, entendida como la gestión responsable de los recursos que Dios ha confiado a los seres humanos. Desde esta perspectiva, prácticas como evitar el desperdicio o preferir productos de origen confiable forman parte de una espiritualidad práctica y cotidiana.

Este punto de vista es respaldado por la publicista y mentora en contenidos estratégicos Marisa Victória, quien subraya que los principios cristianos deben integrarse de forma coherente en todas las áreas de la vida.

“Valorar a los pequeños productores, evitar excesos y ser conscientes de lo que compramos es parte de reconocer que nuestros cuerpos son templos del Espíritu Santo”, señala. Según ella, este enfoque no busca una perfección inalcanzable, sino acciones realistas, como revisar etiquetas, reducir el consumo innecesario y optar por lo esencial.

El debate adquiere profundidad teológica con la participación de Patrícia Pedro, teóloga y doctora en psicoanálisis. Pedro recurre a pasajes bíblicos para fundamentar la importancia de un consumo equilibrado y responsable.

En Génesis 41, José interpreta los sueños del faraón y propone almacenar alimentos durante los años de abundancia para los tiempos de escasez, lo cual refleja prudencia, planificación y fe. Además, cita 1 Corintios 10:31: “comed y bebed para la gloria de Dios”, como un llamado a vivir incluso los actos más básicos con conciencia y gratitud.

Hertel retoma este enfoque espiritual, señalando que nuestras decisiones de consumo pueden ser un testimonio silencioso. “Al priorizar lo necesario y apoyar a las familias con nuestras compras, encarnamos los principios del Reino”, explica. Incluso sugiere que actividades cotidianas como ir al supermercado pueden convertirse en oportunidades educativas, transmitiendo valores como la justicia, la moderación y la solidaridad a las nuevas generaciones.

PUBLICIDAD

Reconsiderar el consumo

Por su parte, Victória aclara que este estilo de vida no exige una perfección utópica, sino una intención sincera de actuar conforme a la fe: “Se trata de hacer lo que esté a nuestro alcance, con el corazón alineado con lo que creemos”.

La intención, según los especialistas, debe ser coherente con los valores del Evangelio: justicia, generosidad, responsabilidad y cuidado de la creación.

La conclusión de Pedro resume el espíritu de la discusión: “Incluso en el supermercado podemos reflejar los valores del Reino. Con elecciones sencillas, justas y generosas, recordamos que nuestro pan de cada día viene de arriba”.

Este enfoque invita a los creyentes a reconsiderar su papel en la economía y el consumo no solo como ciudadanos o clientes, sino como administradores de lo que Dios les ha confiado. Así, el acto de comprar deja de ser una acción neutra para convertirse en un gesto cargado de significado espiritual.

En un mundo marcado por el consumismo desenfrenado y la desigualdad, este llamado a un consumo consciente desde la fe cristiana representa una propuesta transformadora: vivir de forma más coherente, solidaria y responsable, también en lo cotidiano.

PUBLICIDAD

Artículo por Gospelmais.


Publicado por: NOTICIACRISTIANA.COM.- ¿Tienes noticias locales, testimonios o eventos cristianos? Te invitamos a enviarlas a NoticiaCristiana.com a través de este enlace: https://noticiacristiana.com/envio-de-noticias.


Comparte este artículo