NOTICIACRISTIANA.COM.- Vivimos en una época donde el término «empoderamiento femenino» está en todas partes. Se habla de mujeres fuertes, independientes, capaces de tomar el control de sus vidas. Pero, ¿qué significa realmente ser una mujer empoderada? ¿Es compatible con la visión bíblica de la feminidad?
Si valoras nuestro trabajo informativo, considera donar. Tu apoyo nos permite seguir informando con responsabilidad y mantener una voz cristiana en los medios.
¡Haz una donación única o conviértete en donante recurrente hoy! (clic aquí). Gracias por acompañarnos en esta labor.
El origen del empoderamiento

El concepto de empoderamiento femenino ha cambiado con el tiempo. Surgió en los años 60, evolucionó en los 70 y, a mediados de los 80, fue adoptado por grupos feministas. En 1995, la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing incluyó el término en su documento oficial, mencionando la palabra «poder» más de 70 veces.
Y no es casualidad que se incite a buscar ese poder. No solo Eva fue atraída al poder, hay muchas más mujeres alrededor del mundo codiciando aún su sabor.
¿Empoderamiento o diseño divino?
La pregunta clave es: ¿puede una cristiana identificarse con el concepto de empoderamiento sin comprometer su fe?
La respuesta es clara: no.
El feminismo moderno promueve una visión de la mujer centrada en sí misma, en su autonomía y en su lucha por el poder. En contraste, la Biblia enseña que el verdadero poder proviene de Dios.
El que seas una mujer cristiana no te convierte en débil, sino todo lo contrario. Una mujer verdadera tiene gran poder e influencia otorgados por su Creador.
Diferencias clave entre una feminista y cristiana
Estas son algunas de los aspectos de filosofía feminista en contraste con la visión bíblica de la mujer:
- El poder y la autonomía: La feminista busca el control sobre su vida, mientras que la cristiana reconoce que todo poder pertenece a Dios.
- La independencia: La feminista lucha por su autonomía total, mientras que la cristiana valora la interdependencia dentro del cuerpo de Cristo.
- El propósito de la vida: La feminista busca reconocimiento y éxito personal, mientras que la cristiana encuentra su propósito en glorificar a Dios.
Vivir según el diseño divino

Muchas mujeres cristianas pueden sentirse atraídas por el discurso del empoderamiento femenino, sin conocer sus raíces ideológicas. Es importante analizar estos conceptos a la luz de la Palabra de Dios, evitando mezclar ideas feministas con la fe cristiana.
La verdadera fuerza de una mujer no está en su autonomía ni en su capacidad de controlar su destino, sino en su relación con Dios.
La Biblia está llena de ejemplos de cómo Jesús valoró y dignificó a la mujer. Te invito a estudiarlos antes de creer que Su Palabra oprime. ¡Todo lo contrario! Él libera y potencializa para poder vivir en libertad, plenitud y abundancia en Cristo.
Artículo adaptado. Para leer el original aquí.
Publicado por: NOTICIACRISTIANA.COM.- ¿Tienes noticias locales, testimonios o eventos cristianos? Te invitamos a enviarlas a NoticiaCristiana.com a través de este enlace: https://noticiacristiana.com/envio-de-noticias