QUITO, ECUADOR (NOTICIACRISTIANA).- El pastor evangélico chileno Hugo Albornoz Vega, líder del Ministerio Evangelístico Cruzada de Poder, ha confirmado su llegada a Quito, Ecuador. Albornoz fue condenado por discriminación y sentenciado a dos años de prisión por predicar «en contra del homosexualismo», sin embargo, anunció que la justicia ecuatoriana falló a su favor en la última instancia, permitiéndole permanecer libre bajo medidas cautelares mientras su caso avanza a la Corte Nacional de Ecuador.
«Todo está bien gracias al Señor, todo está bien… pude por misericordia del Señor eh… me llevaron al edificio de los abogados que están viendo el caso mío», expresó Albornoz desde la capital ecuatoriana. Su abogada ha logrado evitar la prisión, implementando medidas como la firma mensual, y ha elevado el caso a la máxima corte del país, donde buscará demostrar la inocencia del pastor.
Si valoras nuestro trabajo informativo, considera hacer una donación. Tu apoyo nos permite seguir informando con responsabilidad y mantener una voz cristiana en los medios.
Haz una donación única o conviértete en donante recurrente hoy. (clic aquí). Gracias por acompañarnos en esta labor.
Pastor Hugo Albornoz anuncia predicaciones en Quito
Liberado de la amenaza de encarcelamiento inmediato, el pastor Albornoz ya tiene programadas actividades en Ecuador. Anunció que estará predicando en Quito este sábado 14 de junio a partir de las 5 de la tarde y el domingo 15 de junio a partir de las 10 de la mañana. Estas predicaciones se llevarán a cabo en el templo de su pastor Jaime Chihuano en Quito, donde Albornoz llegó el martes tras un vuelo nocturno desde Chile.
Un historial de controversias y expansión global
La condena en Ecuador es el más reciente de varios episodios polémicos en la trayectoria del pastor Albornoz y su ministerio. En Chile, su iglesia, el Ministerio Evangelístico Cruzada de Poder, ha enfrentado constantes denuncias por contaminación acústica por parte de vecinos en Santiago.
La Corte de Apelaciones de Santiago, y posteriormente la Corte Suprema, fallaron en contra de la iglesia, ordenándole abstenerse de emitir ruidos que superen los límites legales, tras comprobarse niveles de decibeles por encima de lo permitido que afectaban la calidad de vida de los residentes.
El pastor también ha generado controversia por acciones como la ruptura pública de una imagen de la Virgen de Guadalupe, lo que desató un amplio debate y críticas por su confrontación con otras creencias religiosas.
Acusado de acoso sexual y leve disciplina
El pastor Albornoz ha sido objeto de graves acusaciones de acoso sexual por parte de dos jóvenes mujeres de su congregación en Chile, Valentina (18 años) y Catalina (24 años). Según testimonios detallados y capturas de pantalla de conversaciones y grabaciones difundidas por el canal «Biblia Libre», Albornoz habría incurrido en comportamientos indebidos, como llamadas a altas horas de la noche, solicitudes de fotos, comentarios inapropiados sobre la apariencia física de las jóvenes (cabello, dientes, ojos, ropa) y un intento de encuentro privado para entregar dinero, lo que generó incomodidad y temor en una de las denunciantes.
Ante estas acusaciones, el pastor admitió haber actuado de manera indebida y se sometió a una disciplina interna de su iglesia. Sin embargo, esta disciplina ha sido objeto de críticas por su corta duración, de aproximadamente un mes. Un análisis externo cuestiona la suficiencia de este período para una «restauración» genuina y profunda de una falta de esta magnitud, especialmente para un ministro público. En un servicio, Albornoz fue visto arrodillado mientras su esposa y colaboradores lo acompañaban en su «levantamiento» de la disciplina, agradeciendo el apoyo recibido.
A pesar de estos desafíos legales y las polémicas, el Ministerio Evangelístico Cruzada de Poder ha logrado una expansión significativa a nivel internacional. Además de su fuerte presencia en Chile, con iglesias en varias ciudades, el ministerio cuenta con filiales en Ecuador, México, Argentina y Perú, extendiendo su alcance por la región.