PUBLICIDAD

¿NT Wright dijo que resurrección corporal de Jesús no es necesaria?

Es cierto que NT Wright dijo que resurrección corporal de Jesús no es necesaria
PUBLICIDAD

REINO UNIDO (NOTICIACRISTIANA.COM) .- El teólogo británico N.T. Wright, uno de los más influyentes estudiosos del Nuevo Testamento de las últimas décadas, ha reiterado públicamente su compromiso con la doctrina de la resurrección corporal de Jesús como un elemento esencial de la fe cristiana. Sus declaraciones se produjeron en un episodio del pódcast Premier Unbelievable?, donde abordó una entrevista controversial que concedió en 2006 al periódico The Australian.

En aquella entrevista, Wright, mencionó que tenía amigos que no creían en la resurrección corporal de Jesús, pero que aún los consideraba cristianos, aunque “muy, muy confundidos”. Esta afirmación generó críticas y malinterpretaciones, algunas de las cuales han resurgido recientemente en diversos sitios web cristianos.


Si valoras nuestro trabajo informativo, considera hacer una donación. Tu apoyo nos permite seguir informando con responsabilidad y mantener una voz cristiana en los medios.

Haz una donación única o conviértete en donante recurrente hoy. (clic aquí). Gracias por acompañarnos en esta labor.


¿Negó Wright la necesidad de creer en la resurrección corporal de Jesús?

Contrario a lo que afirman ciertos informes recientes, Wright nunca ha negado que la resurrección corporal de Jesús sea fundamental para la vida cristiana. En el pódcast, el teólogo aclaró:

“La vida cristiana normal implica creer que Dios resucitó a Jesús corporalmente de entre los muertos”.

Wright enfatizó que, tanto a nivel individual como comunitario, una iglesia que pierde el enfoque en la resurrección corporal de Jesús entra en serios problemas. Para él, esta doctrina no es opcional, sino fundacional para entender el mensaje del evangelio.

La figura de Marcus Borg y la categoría del “cristiano confundido”

Wright también habló sobre su amistad con el fallecido Marcus Borg, miembro destacado del Jesus Seminar y conocido por rechazar doctrinas tradicionales como la divinidad de Jesús, la virginidad de María y la resurrección corporal de Jesús. A pesar de esas diferencias, Wright explicó que conocía a Borg como alguien que amaba profundamente a Jesús y tenía una vida de oración intensa, citando una anécdota en la que Borg oraba en las noches con una versión personal de la oración de Jesús.

Wright lo llamó un “cristiano confundido”, es decir, una persona que, a pesar de no entender o aceptar doctrinas fundamentales, mantenía una fe sincera en Jesús como Señor. El teólogo explicó que, desde una perspectiva pastoral, hay creyentes que por trasfondos filosóficos, culturales o experiencias negativas en iglesias legalistas, no logran asimilar correctamente las doctrinas esenciales.

Wright no justifica el error, pero tampoco excluye a quien lucha con dudas

Aunque Wright reconoce que las posturas de Borg eran problemáticas y que afectaban negativamente su enseñanza, se negó a condenarlo como no cristiano. Su enfoque es pastoral, reconociendo que muchas personas se acercan a Jesús desde contextos difíciles y que la comprensión plena de la fe puede ser un proceso.

En palabras de Wright:

“¿Son entonces esas personas seguidores no reales de Jesús? Cuando llegas a conocerlos, tal vez quieras decir, como diría sobre Marcus Borg, que realmente está invocando al Señor Jesús vivo, pero que hay una enorme confusión intelectual de fondo”.

Pablo, la confesión de fe y el juicio final

Wright citó Romanos 10:9 como clave para entender la salvación:

“Si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios lo resucitó de los muertos, serás salvo”.

Reconociendo que hay quienes sinceramente confiesan a Jesús como Señor, pero entienden la resurrección de forma no corporal, Wright expresó que esa confusión proviene de una influencia no intencional del platonismo moderno, que desvaloriza el cuerpo físico. Aun así, dejó claro que no le corresponde a él juzgar el destino eterno de nadie: “Eso es asunto de Dios”.

N.T. Wright no niega la importancia de la resurrección corporal de Jesús, al contrario, la considera el pilar de la esperanza cristiana. Sin embargo, su enfoque pastoral le lleva a tener paciencia con aquellos que, por diversas razones, aún no han entendido completamente esta verdad.

Sus palabras no deben interpretarse como una concesión al error doctrinal, sino como una muestra de gracia hacia personas sinceras que buscan a Cristo en medio de confusiones teológicas. En un tiempo donde la dureza doctrinal y la división abundan, Wright propone una postura firme en la verdad, pero misericordiosa con el que lucha por entenderla.

PUBLICIDAD

¿Tienes noticias locales, testimonios o eventos cristianos? Te invitamos a enviarlas a NoticiaCristiana.com a través de este enlace: Envía tus noticias aquí.


Comparte este artículo