PUBLICIDAD

Ayatolá pide a los musulmanes que maten a Trump y Netanyahu

Ayatolá / aiatolá pide a los musulmanes que maten a Trump y Netanyahu
PUBLICIDAD

NOTICIACRISTIANA.COM.- Una nueva escalada en las tensiones políticas entre Irán, Estados Unidos e Israel se produjo este lunes tras la emisión de una Fatwa por parte del Gran Ayatolá Naser Makarem Shirazi, una de las principales autoridades religiosas del islam chiita.

En su dictamen, divulgado el 29 de junio por medios estatales iraníes, Shirazi calificó como “enemigos de Alá” a cualquier persona o régimen que amenace al líder supremo iraní, Ayatolá Ali Khamenei.

“Cualquier persona o régimen que amenace al Líder o Marja (que Alá nos libre) es considerado enemigo de Alá”, declaró el clérigo.

El líder religioso agregó que tal transgresión constituye una grave ofensa en el islam, por lo que exige una respuesta obligatoria de todos los musulmanes en el mundo.

“Es necesario que todos los musulmanes alrededor del mundo hagan que esos enemigos se arrepientan de sus palabras y errores”, concluyó Shirazi.

Fatwa dirigida a Trump y Netanyahu

El dictamen, surgido tras una consulta religiosa conocida como Estefta, menciona explícitamente al expresidente estadounidense Donald Trump y al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. La noticia fue compartida por el analista Khosro K. Isfahani en la plataforma X, quien señaló:

“Un segundo gran ayatolá… acaba de emitir una Fatwa de asesinato contra POTUS Trump”, escribió Isfahani. “Si sufres daños en esta misión, serás reconocido como guerrero de Alá”, citó del decreto.

Isfahani comparó esta Fatwa con la emitida por el Ayatolá Ruhollah Khomeini en los años 80 contra el escritor Salman Rushdie, una acción que provocó atentados y amenazas a nivel global.

Alcance legal y espiritual

Aunque una Fatwa no posee fuerza legal obligatoria fuera del marco religioso, su influencia en Irán —donde la ley islámica Sharia forma parte del sistema jurídico— puede ser significativa. Este tipo de decretos puede catalizar decisiones judiciales, acciones militares o movilizaciones populares dependiendo de la legitimidad del emisor.

En este caso, Shirazi advierte además que “es haram” —término que significa prohibido en el islam— brindar apoyo a individuos o estados que amenacen a figuras como Khamenei o a otros Marjas, los máximos líderes espirituales del chiismo.

Advertencias

La emisión de esta Fatwa ocurre en un “momento altamente precario para la República Islámica”, según el investigador iraní Hamidreza Azizi. En declaraciones a Newsweek, Azizi señaló que la reciente guerra de 12 días entre Irán y fuerzas regionales ha profundizado la crisis de legitimidad del régimen de Teherán.

La Unión Nacional para la Democracia en Irán denunció en un comunicado:

“El régimen perseguirá el terror, el caos y los asesinatos mientras esté en el poder”.

Posibles consecuencias del llamado del Ayatolá

La declaración del Ayatolá Shirazi intensifica un clima de hostilidad que ha persistido desde la muerte del general Qassem Soleimani en 2020, atribuida a una operación autorizada por Trump. En este contexto, la nueva Fatwa podría alimentar tensiones diplomáticas, motivar actos radicales e incrementar la represión por parte del gobierno iraní.

Este evento refuerza el papel político del clero chiita en Irán y plantea serias preocupaciones sobre su repercusión global, especialmente en grupos extremistas que ven en estos decretos una justificación espiritual para la violencia.

PUBLICIDAD

Anuncia tu producto, servicio o empresa, escríbenos al correo: [email protected]


Comparte este artículo