NOTICIACRISTIANA.COM. – Un insólito caso judicial en Brasil ha generado debate tras conocerse que un pastor evangélico demandó a su Iglesia Mundial del Poder de Dios, exigiendo derechos laborales, pero los tribunales determinaron que el ministerio religioso no constituye una relación laboral formal.
El caso de pastor sacude a la iglesia
Según reportes de JM Notícia, un pastor de Minas Gerais interpuso una demanda reclamando:
- Salarios no pagados
- Horas extras
- Derechos laborales como FGTS (fondo de garantía) y vacaciones
Sin embargo, el Tribunal Regional del Trabajo (TRT) falló en su contra, estableciendo que «la actividad pastoral es una vocación espiritual, no un vínculo empleador-empleado».
Fundamento legal del fallo
La sentencia se basó en:
- El artículo 1.433 del Código Civil brasileño que excluye a religiosos de relaciones laborales
- Jurisprudencia del Tribunal Superior del Trabajo (TST) que ya había resuelto casos similares
- La naturaleza voluntaria de los aportes económicos a las iglesias
- Reacciones y casos similares
Congregación Nacional de Obispos de Brasil aplaudió el fallo: «El pastorado es servicio divino, no profesión asalariada»
Abogados laboralistas advierten que el caso revela una tensión no resuelta: «Muchos pastores viven en situación de vulnerabilidad económica».
En 2022, un caso similar en São Paulo terminó con igual resultado
Expertos señalan que este fallo:
- Refuerza la autonomía de las organizaciones religiosas
- Deja en evidencia la precariedad económica de muchos líderes espirituales
- Podría incentivar contratos formales para pastores con funciones administrativas
¿Deberían regularse las condiciones económicas de los ministros religiosos? El debate sigue abierto entre la fe y los derechos laborales.
Publicado por: NOTICIACRISTIANA.COM.- ¿Tienes noticias locales, testimonios o eventos cristianos? Te invitamos a enviarlas a NoticiaCristiana.com a través de este enlace: Envía tus noticias aquí.