PUBLICIDAD

¿El ministerio apostólico está vigente hoy?

hombre usando esmoquin
PUBLICIDAD

NOTICIACRISTIANA.COM.- El ministerio apostólico es uno de los cinco ministerios establecidos en la iglesia primitiva. Jesús envió a los apóstoles a predicar el evangelio y establecer iglesias. Pero, ¿sigue vigente este ministerio hoy? En este artículo, analizaremos esta cuestión en el contexto actual.

El tema del ministerio apostólico hoy en día es debatido, especialmente dentro de los círculos carismáticos. A continuación, exploraremos este interesante ensayo basado en un análisis bíblico y teológico sobre la existencia del oficio apostólico en la actualidad.

¿Existen los apóstoles en la actualidad?

SDJ ART APOSTOLES HOY 02a 1
Foto: Volvamos al Evangelio.

En varias ocasiones, personas con trasfondo carismático han preguntado si aún existen apóstoles. Esta misma cuestión fue planteada a R. C. Sproul, quien respondió con firmeza: «Si en una iglesia alguien dice tener autoridad apostólica, corre por tu vida».

Cuando enfrento esta pregunta, prefiero responder con cautela y con fundamentos bíblicos. Existen varios pasajes que muestran que el ministerio apostólico, en su sentido original, ya no está vigente. En la actualidad, los ministerios que permanecen en la iglesia son el de pastores y diáconos.

A continuación, examinaremos los fundamentos bíblicos que respaldan esta afirmación.

El significado del oficio apostólico

De acuerdo con Teo Nexus, en la Biblia, la palabra apóstol aparece en dos formas: como sustantivo (gr. apóstolos, usado 81 veces en el Nuevo Testamento) y como verbo (gr. apostellō, usado 133 veces, con el significado de «enviar»).

El término es más frecuente en los Evangelios y en el libro de los Hechos, donde se menciona aproximadamente 30 veces. En los Evangelios, hace referencia a los doce discípulos elegidos por Jesús. En Hechos, se extiende a algunos otros personajes, como Matías, quien reemplazó a Judas (Hch 1:15-26), y Pablo, llamado apóstol a los gentiles.

También se mencionan otros, como Jacobo (Gá 1:19) y Bernabé (Hch 14:14), aunque la interpretación sobre algunos casos varía entre los estudiosos. Sin embargo, es importante diferenciar entre aquellos que fueron enviados y quienes tenían el oficio de apóstol.

No todos los enviados eran apóstoles en el sentido formal. Por ejemplo, en Juan 1:24, se menciona que algunos enviados eran fariseos, pero esto no los hacía apóstoles en el sentido del ministerio apostólico.

Esta distinción es similar a la que se hace entre diáconos y la acción de servir (diakoneō). En Mateo 8:15, la suegra de Pedro sirvió después de ser sanada, pero eso no significa que ocupaba el cargo de diaconisa en la iglesia.

Por lo tanto, el ministerio apostólico se refiere a un grupo específico de personas comisionadas directamente por Jesús para desempeñar un papel único en la fundación de la iglesia.

Requisitos para ser apóstol

El oficio apostólico tenía criterios específicos. Uno de los requisitos era haber sido testigo del Cristo resucitado. Pedro menciona esta condición antes de seleccionar a Matías como reemplazo de Judas (Hch 1:22).

Lucas enfatiza en el libro de los Hechos que Pablo también vio a Cristo resucitado en el camino a Damasco (Hch 9). Pablo subraya que su llamamiento fue directamente por Jesús: “Pablo, apóstol, no de parte de hombres ni mediante hombre alguno, sino por medio de Jesucristo” (Gá 1:1).

El teólogo Tom Schreiner refuerza esta idea al señalar que un apóstol debía haber sido comisionado directamente por Cristo y haberlo visto resucitado.

Otro rasgo distintivo de los apóstoles era que realizaban señales, prodigios y milagros (2 Co 12:12). Sin embargo, se puede argumentar que estas señales eran exclusivas del ministerio apostólico original y no continúan en la actualidad.

Pablo se consideraba el último de los apóstoles (1 Co 15:7-8). Además, cuando Jacobo murió, no se buscó un sustituto (Hch 12), lo que indica que no había sucesión apostólica.

En la actualidad, la autoridad apostólica se encuentra en las Escrituras, no en personas que reclaman ese título. La enseñanza de los apóstoles está preservada en la Biblia, que es la máxima autoridad para la iglesia.

PUBLICIDAD

El rol fundacional de los apóstoles

El ministerio apostolico Esta vigente hoy
Foto: Freepik.

Pablo explica en Efesios 2:20 que los apóstoles y profetas fueron el fundamento de la iglesia, con Cristo como piedra angular. Esto significa que su papel fue establecer la base de la iglesia primitiva, y no es un ministerio que deba repetirse generación tras generación.

Según Ligonier Ministries, una vez que un fundamento ha sido establecido, no necesita ser puesto de nuevo. Hoy, la iglesia no requiere nuevos apóstoles para continuar su edificación, sino que debe seguir las enseñanzas apostólicas contenidas en la Biblia.

Por lo tanto, el ministerio apostólico en el sentido original no está vigente hoy. La iglesia es apostólica porque sigue el testimonio de los apóstoles en la Escritura, no porque existan nuevos apóstoles con autoridad.

¿Existen apóstoles hoy?

Muchos teólogos reformados coinciden en que el oficio apostólico terminó con los apóstoles originales. No obstante, algunas iglesias utilizan el término «apóstol» en un sentido más amplio, refiriéndose a personas enviadas para misiones o liderazgo eclesial.

En la Iglesia católica, por ejemplo, existen «apostolados», que se refieren a la labor de evangelización o caridad realizada por laicos. Sin embargo, en el ámbito evangélico, algunas iglesias proclaman tener apóstoles con autoridad especial, lo que puede generar problemas de abuso de poder.

El teólogo Schreiner advierte que aceptar el ministerio apostólico en la actualidad puede abrir la puerta al autoritarismo y al abuso espiritual. Algunas personas que se autoproclaman apóstoles obtienen un estatus de culto y ejercen un control excesivo sobre sus seguidores, lo cual es peligroso.

PUBLICIDAD

Publicado por: NOTICIACRISTIANA.COM.- ¿Tienes noticias locales, testimonios o eventos cristianos? Te invitamos a enviarlas a NoticiaCristiana.com a través de este enlace: Envía tus noticias aquí. https://noticiacristiana.com/envio-de-noticias.

Comparte este artículo