
Protestantes y evangélicos toman fuerza en el DF de México
Crecen los protestantes y evangélicas. Los capitalinos que se unen a estos dos grupos que se ramifican en diversas asociaciones han crecido desde 1990 de 3.1 a 5.5 en el año 2010.
Crecen los protestantes y evangélicas. Los capitalinos que se unen a estos dos grupos que se ramifican en diversas asociaciones han crecido desde 1990 de 3.1 a 5.5 en el año 2010.
La población de evangélicos en Baja California ha crecido, mientras que la población que profesa la religión católica ha disminuido en casi 10 por ciento en una década (de 81.4 a 72%), según los resultados del Censo de población 2010 del Inegi.
Blancarte, uno de los más destacados especialistas en temas religiosos del país, explicó que una de las principales conclusiones del censo 2010 es que “México ha dejado de ser un país predominantemente católico y se ha convertido en una nación con pluralidad religiosa”, afirma.
Se registra un decrecimiento de devotos católicos en las fronteras norte y sur del país, donde hay un aumento de las iglesias evangélicas y de otras religiones.Las iglesias evangélicas que registran mayor crecimiento en los últimos 10 años son las pentecostales y neopentecostales, la Luz del Mundo…
“Los factores han sido el conocimiento de la palabra de Dios, la atención personalizada a las necesidades de la gente, el tener diversos programas que ayuden a la gente a mejorar su calidad de vida y la evangelización por medio de los medios de comunicación”, explicó el pastor Abel Flores Acevedo, al diario de Veracruz.
Según los datos de la Unesco, el protestantismo cuenta con 100.000 seguidores, con un gran aumento en la población inmigrante de fe evangélica en los últimos años.
Aunque los católicos siguen siendo el mayor número en Villahermosa, Tabasco – México, pero según datos del INEGI en el año 2000 el 70.4% la población era católica, hoy son 60% mientras que sólo el 13.6 % eran protestantes, hoy son 40%.
Según Terry Virgo, “los cristianos necesitan amigos y personas, las que pueden ser responsables de sí misma y sirvan para a ayudar a crecer en la madurez espiritual, a otros”.
La Academia de China analizó de más de 60.000 cuestionarios realizados en más de 300 condados de toda China. Entre los resultados, un 69% de los cristianos entrevistados, dijeron que se habían convertido al cristianismo porque ellos o sus familiares se habían enfermado.
En Puerto Rico, 4 de cada 10 puertorriqueños son evangélicos. En la isla caribeña el protestantismo representa cerca del 40 por ciento de quienes se definen como creyentes. El fenómeno más destacado en la isla del Encanto en los últimos años ha sido el pentecostalismo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento puede afectar negativamente ciertas características y funciones.